miércoles, 30 de diciembre de 2009

SIEMBRA DE ARBOLES PARA CAPTURA DE CO2 A INDUSTRIALES

SIEMBRA DE ARBOLES PARA CAPTURA DE CO2 A INDUSTRIALES

viernes, 4 de diciembre de 2009

CALENTAMIENTO GLOBAL


Centro de Investigación para el desarrollo y transparencia de tecnología de silvicultura tropical en la Orinoquia colombiana


La FUNDACIÓN OLOF PALME ha propuesto a diferentes actores sociales, regionales y nacionales del país, la ejecución de un programa de Desarrollo Humano Sostenible, fundamentado en la generación de empleo y la recuperación económica de las regiones Caribe, Orinoquia y Amazonia (Putumayo) y de los Sures de Bolívar y Cesar y el Magdalena Medio Antioqueño y Santandereano a través de la Silvicultura Tropical y la aplicación de Mecanismos de Desarrollo Limpio dentro de la Convención de Cambio Climático.

Se promueve la ejecución de macro proyectos forestales con el fin de lograr una reactivación económica regional y nacional a través de este importante rubro del sector primario de la economía, considerando que según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la vocación de los suelos del país es forestal en un 69%. La propuesta busca involucrar al sector público y privado del país y a inversionistas internacionales en la financiación de estos macro proyectos, los cuales deberán obtener recursos a través de los acuerdos internacionales de cambio climático, la presentación de productos verdes en los mercados internacionales de los productos minero energéticos y petroleros colombianos y la aplicación de recursos de inversionistas extranjeros del sector maderero y sus derivados.

METAS DE COBERTURA, FINANCIERAS Y DE EMPLEO

Es necesario desarrollar la economía forestal colombiana para lograr la producción de bienes transables maderables y la Captura y retención de CO2 como objetivo primordial de desarrollo, para ello se requiere una acción colectiva regional y nacional orientada a desarrollar los factores que harán competitiva la actividad forestal, aprovechando su localización de cara al mercado nacional y a los mercados internacionales, poniendo en juego nuestras ventajas competitivas para desarrollar programas de reforestación y producción maderera, renglones caracterizados por una intensa demanda de mano de obra no calificada. Sin embargo, la forma como se concreten estas propuestas depende mucho de las políticas sectoriales del Estado y los departamentos y de las modalidades de planeamiento regional que se adopten, razón por la cual se propone abordar la formulación de Planes Indicativos para la Inversión en Reforestación y el Desarrollo Industrial Maderero para las regiones y subregiones más promisorias.

Cada proyecto pretende tener desarrollo en diez años y una cobertura nacional inicial de tres millones de hectáreas con una inversión aproximada a los $ 4.500 millones de dólares; la mayor parte de esta suma provendrá de inversión extranjera y se generarán 250.000 empleos directos y 1´500.000 empleos indirectos a razón de 6 por 1 empleo directo sin contar los procesos de industrialización y comercialización que podrían incrementar en un 20% (300.000) el número total de empleos, para una generación aproximada de DOS MILLONES DE EMPLEOS NUEVOS.

FUENTES DE FINANCIACION

Las fuentes de financiación de los proyectos se determinarán mediante: a) la consecución de recursos a través de la negociación de Certificados de reducción de Emisiones CRE´s; b) La aplicación de recursos externos para la sustitución de cultivos ilícitos y para la paz; c) La inversión en bosques para la presentación de los productos minero energéticos y petroleros como "Productos Verdes", por parte de las empresas multinacionales con presencia en Colombia; y d) Recursos de inversionistas especializados en la producción y comercialización de productos forestales.

De acuerdo con el literal a), operando bajo condiciones óptimas, Colombia podría ofrecer Certificados de Reducción de Emisiones en los mercados internacionales que podrán generar divisas cercanas a los 435 millones de dólares anuales. Exportar este servicio ambiental podría llegar a ser tan importante para nuestro país como lo fue exportar café.

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO MDL.

Aunque no se ha implementado el Protocolo de Kioto, muchos países industrializados se preparan para imponer programas regulatorios domésticos para restringir las emisiones de gases efecto invernadero. Países como Inglaterra, Australia, Francia, Dinamarca, Suecia y Nueva Zelanda están implementando Tasas Retributivas por Contaminación de CO2 y Sistemas Nacionales de derechos Comerciables de Emisión para empezar a reducirlos. El Gobierno de Estados Unidos prepara un gran programa nacional para la adopción de fuentes renovables de energía con el mismo propósito.

Todo esto está pasando en los países industrializados con o sin, el Protocolo de Kioto, ello en atención a que estas sociedades han tomado conciencia de los problemas asociados con la emisión de casi 1.350 millones de toneladas de CO2 a nuestra atmósfera anualmente. La atmósfera, el planeta, la salud pública, los ecosistemas ya no aguantan más este enorme flujo de residuos.

Lo anteriormente expuesto nos indica claramente que Colombia debe posesionarse estratégicamente para el nuevo rumbo que están tomando las grandes economías del mundo; el presente proyecto quiere responder a esta contextualización.

En la medida que Estados Unidos, Japón y Europa restrinjan más las emisiones de gases, tendrán que volverse más eficientes en el uso de la energía y de los combustibles fósiles y estos tendrán que estar presentados como "Productos Verdes" en tales mercados para ser competitivos. Para ello claramente, van a buscar la forma menos costosa para hacerlo. Los economistas de esos países han demostrado que los mecanismos de flexibilidad de Kioto pueden reducir dramáticamente el costo de reducir las emisiones totales. Con los mecanismos de flexibilidad y los nuevos instrumentos económicos hoy operando en el mundo, los industrializados buscarán las opciones más costo-efectivas para cumplir con sus metas.
Colombia tiene que prepararse para este nuevo mundo. En él, los industrializados pueden cumplir con sus reglamentaciones internas pagándole a nuestras empresas forestales por capturar CO2 de la atmósfera con nuevos bosques.

Según los estudios del Banco Mundial, MIT y CAF, el mercado para este nuevo servicio ambiental tiene un potencial muy significativo; han estimado que podrán generar flujos de recursos entre cinco y diez mil millones de dólares anuales.

CARBON Y PETROLEO COMO "PRODUCTOS VERDES"

Lo anterior es más destacable si se considera la realidad que plantea el control de emisión de gases de efecto invernadero en los países industrializados, que significará, en las condiciones actuales, una reducción de nuestras exportaciones de combustibles fósiles si no se adecuan dichas exportaciones a la calidad de "Productos Verdes". Existen muchas estimaciones, pero la más reciente, hecha por ABARE en Australia, otro gran exportador de carbón, puede ser la más realista ABARE estima que si los países industrializados siguen sus compromisos domésticos e internacionales de reducir emisiones, con funcionamiento pleno del Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Comercio de Emisiones, Colombia podría reducir sus exportaciones de petróleo y carbón por un valor aproximado de 192 millones de dólares anuales. Si no se implementan el Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Comercio de Emisiones, el valor de la perdida por cumplir dichas metas será cinco veces mayor.

Entonces es clara la importancia para el país y para las regiones objeto de los macro proyectos, de posesionarse para exportar el servicio ambiental de reducción y captura de CO2. La reducción en demanda de combustibles será una realidad con o sin el Protocolo de Kioto. Tenemos que compensar las reducciones en exportaciones de combustibles fósiles con una gran oferta de Certificados de reducción de Emisiones. Según los análisis iniciales, la balanza podrá ser positiva para la economía si logramos preparar bien a todos los sectores para poder competir efectivamente en este nuevo mercado.

Colombia frente a la implementación del MDL tiene una gran ventaja comparativa y es él poder presentar sus combustibles fósiles como petróleo y Carbón como "Productos Verdes" dada su gran potencialidad para generar de manera rápida nuevos bosques y por ende presentar excelentes índices de retención de Carbono; pero además, a las naciones industrializadas se les viene encima otra presión reguladora: tendrán que reducir sus emisiones de CO2 ó compensarlas con Certificados de Reducción de Emisiones (CRE´s) obtenidos de países en vías de desarrollo como el nuestro.

Para nuestros exportadores de carbón y petróleo nace aquí una gran oportunidad de incrementar el porcentaje del mercado de ventas de sus productos en Estados Unidos y Canadá: podrán vender sus productos encimando los CRE´s necesarios para compensar las emisiones de Gas Efecto Invernadero. Para hacerlo, los exportadores deben diversificar su portafolio de inversiones para incluir la siembra de nuevos proyectos forestales. Todo bosque nuevo retiene carbono del aire, y en Colombia tenemos grandes ventajas comparativas para hacerlo: a) Cercanía a Estados Unidos; b) Grandes extensiones de tierras fértiles, que hoy tienen poca o inadecuada utilización; c) Altos índices de pluviosidad y energía solar; y d) Bajo costo de captura de CO2 en proyectos forestales.

LA ACTIVIDAD FORESTAL

Las actividades que generalmente se desarrollan en el sector forestal son de la mayor complejidad y amplitud, pues en ellas actúan diversos actores que participan directa e indirectamente, desde propietarios de bosques naturales y plantaciones forestales, hasta empresarios, científicos, investigadores, comerciantes de productos forestales y propietarios de tierras dedicadas a la explotación agropecuaria.

El examen de los resultados obtenidos en algunos estudios de preinversión efectuados por empresas multinacionales en América Latina respecto a la demanda de productos forestales, condujo a las siguientes conclusiones:

Respecto a la tendencia del mercado mundial, algunos especialistas en economía forestal coinciden en vaticinar incrementos de 1.5 y 2% anual en el precio de los productos forestales.
Los productos forestales, junto con el petróleo y los alimentos, conforman los tres mercados mundiales de mayor significación. El negocio supera los 100 mil millones de dólares, monto 24% mayor que la suma de lácteos, carnes y cereales en el mundo.
En Colombia no existe ninguna legislación que impida el uso productivo de plantaciones forestales privadas.
Colombia desea impulsar la actividad reforestadora, para lo cual ha creado el Certificado de Incentivo Forestal (Ley 139/93 y Decreto 900/97), conservando los incentivos tributarios existentes.
La emisión de CRE´s colombianos potencializa la presentación como "Productos Verdes" de nuestras exportaciones minero energéticas y petroleras.
La inversión forestal en la modalidad propuesta es confiable, segura y rentable.

jueves, 3 de diciembre de 2009

COMO TRABAJAR HOY EN EL CAMPO


TOMADODEL BLOG DE AGRICULTURA ORGANCA

Colombia cuenta con activos de un valor inapreciable para la economía y la paz si potenciamos a la agricultura, los bienes y servicios ecológicos. El factor humano, es decir, los campesinos y los grupos étnicos, la biodiversidad del país, así como experiencias valiosas aunque dispersas, son algunos factores que podrían hacer de la agricultura ecológica un motor de empleo, aumento y diversificación de exportaciones y consolidación de tejido social.

Existe en la actualidad un mercado mundial de productos ecológicos de 25 mil millones de dólares, que se duplica cada tres años, conformado por consumidores alemanes, norteamericanos, japoneses o belgas, que prefieren ciertos alimentos y otros productos elaborados mediante procesos ecológicamente sostenibles. Se trata de consumidores que no sólo pretenden el acceso a productos limpios, sino también la equidad económica para los productores de los países en desarrollo.


Como se sabe, trátese de la producción de una rosa, del café o de algún producto ilícito, la configuración de la cadena les adjudica a los comercializadores y otros agentes externos la mayor parte de la tajada. Que lo digan los cultivadores de flores de la Sabana de Bogotá, los empobrecidos cafeteros o los cocaleros, que se quedan con una fracción ridícula del precio de venta final en Nueva York.


La alternativa de los productos ecológicos se asocia con el concepto del “mercado justo”. Representa la oportunidad de mayores ingresos para la economía campesina de países como Colombia, la oportunidad de generar empleo para la población más vulnerable, la campesina y, por ende, la posibilidad de incursionar en mercados internacionales.


Alimentos, fibras industriales, maderas, productos medicinales, son algunos de los nichos del mercado mundial. Desde café ecológico hasta piña frita y cuanto “chip” de frutas se pueda imaginar, de mango o maracuyá; enlatados de granadilla, papilla de banano para bebés, algodón ecológico, especies nativas de madera, sábila, romero, limoncillo, cedrón; los servicios ambientales, como captura de carbono; agua o ecoturismo. Hay inmensas posibilidades de competir con éxito. Y ello sin agotar los recursos naturales. Las oportunidades de Colombia son inmensas.


Las motivaciones que hacen que los mercados ecológicos crezcan son diferentes. Para los países industrializados se trata de la conciencia de las evidentes limitaciones de los recursos naturales y la necesidad de reducir costos. Para las naciones del Tercer Mundo es la lucha contra la pobreza.


La política agropecuaria termina ejecutándose en Colombia a favor de los grandes propietarios. Por una parte, la masa crediticia disponible se ha orientado en forma primordial a proyectos agroindustriales asociados a paquetes tecnológicos con fuertes componentes de insumos químicos. Por otra, no se generó una cultura de la economía campesina con posibilidad de articulación a los mercados internacionales. En Colombia los campesinos están excluidos culturalmente del concepto de la agricultura comercial.


Hay elementos que pueden disparar la oferta de productos ecológicos en Colombia. Horticultores biológicos, aplicación de modelos autosustentables, organizaciones comunitarias, proyectos de entidades como la CVC (Corporación ambiental pública que opera para el Valle del Cauca) que apuntan en esa dirección. El problema es que no están articulados.


Quizás la experiencia del ministro Cano en la materia y la propuesta del ministro Gallegos de dar empleo a los alzados en armas en vez de pretender matarlos, pudieran vincularse a un proyecto nacional de agricultura ecológica campesina.

Publicado por leonorHG en 7:23

domingo, 29 de noviembre de 2009

SHOP FLORISTERIAS EN MANIZALES



Manizales florist: We started providing local Manizales flower delivery since 10 years+ ago. Localstreet Manizales flowers shop, a strong local brand for Manizales flower delivery in the world.You can use our service in Manizales with confidence to deliver flowes to Manizales,buy flowers in Manizales. order flowers delivered to Manizales



QUIERE VER MAS, PEGAR ESTOS LINK

http://www.justin.tv/julioestrada
http://worldtv.com/ok_colombia/
http://www.livestream.com/estelar
http://www.turismoactivoy.tk/

sábado, 28 de noviembre de 2009



Resumen

Las heliconias son plantas herbáceas perennes cuya altura varía desde 70 cm hasta 10 m. Las brácteas son los órganos más vistosos de una heliconia, generalmente son de colores primarios o mezclados. Están agrupadas en el orden Zingiberales, y son conocidas en el exterior como exóticas tropicales, por su variedad de colores, formas, tamaños y larga durabilidad. Se encuentran distribuidas desde el Trópico de Cáncer hasta el Trópico de Capricornio, son propias en su mayoría de regiones tropicales y subtropicales de centro y sudamérica. El cultivo exitoso de las heliconias depende de un adecuado método de propagación y de la realización de labores culturales a tiempo, con el fi n de obtener plantas sanas y de buena calidad. La primera cosecha se obtiene entre los siete y los diez primeros meses después de la siembra, pero la fl or con mejor calidad se obtiene después de los 12 meses. Actualmente las exportaciones de flores exóticas, en particular de heliconias, son de alrededor de 24.000 a 30.000 tallos al año, dependiendo de las variedades. A pesar de su belleza, las heliconias colombianas tienen varios limitantes de distribución como el peso, el tamaño, el costo de los fl etes y el transporte inadecuado, por lo cual se deben generar acciones a corto y a largo plazo para ser competitivos en el mercado externo.

Palabras Claves: Heliconias, propagación, cultivo, cosecha, exportaciones.

Summary

his work intends the compilation of bibliographical information on heliconias. Heliconias are perennial herbaceous plants, its height varies from 70 cm to 10 m. The bracts are the showest organs of one heliconia, are generally of primary or mixed colors. They are grouped in the Zingiberales order, and are known in the outside like exotic tropical, by its variety of colors, forms, sizes and releases durability. They are distributed from the Cancer Tropic to the Tropic of Capricorn, are own in its majority of tropical and subtropical regions of Center and South America. The successful culture of heliconias depends on time on a suitable method of propagation and the accomplishment of cultural workings, with the purpose of obtaining healthy plants and of good quality. The fi rst harvest is obtained between the 7 and 10 months after planting, but the fl ower with better quality is obtained after the 12 months.

At the moment the exports of exotic flowers, in individual of heliconias, are of around 24,000 to 30,000 stems to the year, depending on the varieties. In spite of their beauty the heliconias of Colombian has several limits of distribution as the weight, the size, the cost of the loads and the inadequate transport, thus are due to generate short and long term actions to being competitive in the external market.

Key words: Heliconias, propagation, culture, harvest, exports.

VER MAS EN:

WWW.ARBOLOCOS.COM

viernes, 27 de noviembre de 2009



EL MERCADO DE HELICONIAS

Estudio del mercado de Heliconias

Entorno mundial

El cultivo de fl ores cortadas y bulbos de flores se da en 145 países, ocupando un área de 190.000 hectáreas aproximadamente. Los principales productores de fl ores son Holanda, con una producción de US$ 4 billones de fl ores por año, seguido por Alemania, Francia, España, Japón, Colombia, Ecuador y Estados Unidos, donde la producción fue de aproximadamente US$ 20 mil millones para el año 2002 (Centre for the promotion of developing countries, 2002).

Colombia ocupa el segundo lugar como exportador mundial por la calidad de sus fl ores, sus exportaciones son del 14% después de Holanda, país que exporta el 50%. Colombia y Ecuador son los principales países suramericanos exportadores de fl ores.

Dentro de las fl ores de bulbos Holanda ocupa un lugar importante (84%) seguido por Chile. Dentro de los follajes el principal exportador es Estados Unidos seguido por Costa Rica, Italia, Holanda, Alemania, Chile, Kenya, Israel y Japón (Florvertical, 2004).



Figura 3. Heliconia Mariae.


Figura 3. Heliconia Musoide.

Las exportaciones de fl ores colombianas se iniciaron en 1965 con un valor de US$ 20.000 y en el año 2002 alcanzaron un valor de US$ 665 millones de dólares, presentando un crecimiento promedio anual de 6,9% durante el período comprendido entre 2000 y 2002. Las exportaciones de flores a Estados Unidos fueron de 82% en el 2000 y de 89,1% en el 2002, presentando un incremento del 7% con respecto al año 2000. El segundo destino de exportaciones colombianas es la Unión Europea con 9,8% de participación en sus ventas. En 1987 los exportadores de flores Colombianas, establecieron en Miami el COLOMBIA FLOWER COUNCIL (CFC) cuyo objetivo es promover el consumo de flores colombianas, sin embargo, otros organismos que han incidido en la promoción son PROEXPORT y BANCOLDEX (Datafl owers, 2004). El principal producto de exportación de Colombia es la rosa con un 29% seguida por el clavel con el 28,5%, el miniclavel con el 9%, y los crisantemos con 1,8%. Las heliconias y otras fl ores tropicales se encuentran agrupadas dentro de la clasifi cación de otras fl ores, las cuales representan el 31,7% del total de exportaciones de fl ores (PROEXPORT, 2002).

Mercado de Heliconias en Estados Unidos

Las fl ores tropicales y específi camente las heliconias y follajes han venido ocupando en los últimos tres años un renglón importante dentro del total de las importaciones de flores cortadas a Estados Unidos, con un 3,2% de participación de acuerdo con la información proporcionada por USDA Path Publishing, Prochile y Datafl owers, entre otros. Muchas variedades tropicales han sido comercializadas como fl or de corte durante los últimos 20 años, entre ellas se encuentran H. wagneriana; H. bihai; H. stricta; H. orthotricha; H. caribbea; H. psittacorum; H. rostrata; H. chartacea; y H. platystachys. Otras especies comercializadas son platanillos de otras familias tales como: Musa coccinia, Alpinia purpurata, Zingiber spectabilis, Etlingera elatior, Tapeinochilos ananassae, Calathea crotalifera, Calathea lutea, pero las que se encontraron más familiarizadas con la mente de los actores de la cadena fueron: H. Psittacorum y H. Caribbea (PROEXPORT, 2002).

A pesar de la crisis en la economía mundial después del 11 de septiembre de 2001 y después de la guerra de Irak, las fl ores mantuvieron un nivel de ventas con crecimiento. Sin embargo, en el año 2003 las empresas importadoras en Miami experimentaron un descenso en las ventas del 8% durante el primer trimestre (PROEXPORT, 2002). Estados Unidos tiene un consumo pe cápita de US$ 30 por año en flores. A nivel de consumo en Estados Unidos, las flores tienen unas características específi cas, pues son un bien imprescindible, con una demanda elástica, y con una alta estacionalidad según las principales fiestas: San Valentín, madres y navidad. Sin embargo, hay algunos floristas que afirman que las flores tropicales se venden mejor en primavera y verano mientras otros afirman que se venden mejor en invierno (Florvertical, 2004).

Los principales consumidores de las especies tropicales en Estados Unidos forman parte de los sectores hoteleros, quienes compran semanalmente arreglos de flores tropicales que oscilan entre los US $150 y los US $ 1000, dependiendo del tamaño y la sencillez.

Las heliconias tienen alto costo por lo que son menos apetecidas, puesto que una flor equivale a comprar media docena de rosas o un ramillete de claveles (Florvertical, 2004).

Más del 80% de floristerías estadounidenses no compran flores tropicales colombianas por sus altos costos en fl etes y por esta razón compran productos costarricenses. Las características del empaque y las variedades son muy similares entre ambos países, pero el precio varía por los costos de transporte (PROEXPORT, 2002).

El mercado de heliconias es sumamente competitivo y está relacionado con la calidad del producto, disponibilidad y precio del mismo, los precios de los productos importados por Estados Unidos, de Costa

Rica, son al menos un 25 a 50% más económicos que los productos de Colombia y entre un 40-60% inferior a los de Ecuador (PROEXPORT, 2002).

Es importante invertir en publicidad para dar a conocer las diferentes variedades de heliconias y su uso. Costa Rica tiene algún tipo de publicidad ya que ha podido entrar a comercializar en la cadena de supermercados Publix (PROEXPORT, 2002).

Dentro de los principales limitantes de distribución de flor colombiana se encuentran el peso de la fl or, el tamaño, el costo de los fletes y el transporte inadecuado (PROEXPORT, 2002).

Las diferencias en los fl etes difi cultan la comercialización para países como Colombia ya que el costo desde Colombia es de US$ 1,1 y US$ 0,9 desde Costa Rica (PROEXPORT, 2002).

La cadena de frío para el transporte no es la adecuada para el manejo de flores tropicales por lo que la comercialización es difícil y el costo se incrementa por los procesos que se deben hacer a la fl or, como insolación para que esta no se dañe (PROEXPORT, 2002).

Para que las heliconias tengan oportunidad en el mercado externo se deben hacer proyectos de difusión de las heliconias para que sean reconocidas en el mercado objetivo. Adicionalmente, se deben buscar subsidios para el desplazamiento de la flor desde Colombia hacia el país de destino con el fi n de disminuir los costos de fletes. Internamente hay que fomentar el cultivo de ciertas variedades de heliconias dependiendo del nicho o mercado a donde se quiera llegar.


ESTAMOS BUSCANDO EMPRESARIOS CULTIVADORES DE TODO TIPODE FLORES, PARA CONFORMAR ASOCIACION DE PRODUCTORES. PREFERIBLEMENTE DE TODO CALDAS.
FLORES HELICONIAS, FOLLAJES, O PRODUCTOS AGROPECUARIOS A FINES.
INFORMES:
JULIO ESTRADA J. CEL 313 7309087
MANIZALES

CORREO julio1947@gmail.com
Manizales flowers

ASOCIACION QUE BUSCA CONSEGUIR SOCIOS PARA IMPULSAR LA PRODUCCION DE FLORES Y CREACION DE BANCOS PROTEICOS PARA GANADOS CON TECNOLOGIA. NUESTRO VIVERO SANTA MARIA DEL BOSQUE